Fallece el icono de la cirugía plástica mexicana: Fernando Ortiz Monasterio
En la tarde del miércoles 31 de octubre de 2012, a las 18 horas en la ciudad de México, a los 89 (julio) años de edad, falleció el padre de la cirugía plástica mexicana e icono de la cirugía plástica mundial, Fernando Ortiz-Monasterio y Garay. La Universidad Nacional Autónoma de México, le otorgó el Doctorado Honoris Causa ( octubre 2010), al igual que diversas Universidades del Mundo. Recién se estrenó la película-documental " Beautiful Faces" de Russell Martin, la cual fue dedicada a su labor en el Hospital General Manuel GEA González de la ciudad de México, en la atención de niños con Labio y Paladar Hendidos. Don Fernando Ortiz Monasterio, tuvo 8 hijos, 25 nietos y 14 bisnietos. Descanse en Paz.
Don Fernando Ortiz-Monasterio y Garay : Nació en la Ciudad de México el 23 de Julio de 1923.
*Egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
*Adiestramiento de Postgrado en Cirugía General en el Hospital General de
México, S.S.A. 1946-1952.
*Residencia en Cirugía Plástica y Reconstructiva en la University of Texas, Medical
Branch, Galveston, Tx. 1952-1954.
*Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Hospital General de
México. 1957-1977.
*Director General del Hospital General “Manuel Gea González”. 1977-1984
*Profesor del Curso de Postgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva, División de
Postgrado, Escuela de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde 1957.
*Profesor Emérito, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de
México.
*Investigador Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores.
***Doctor Honoris Causa : Universidad Nacional Autónoma de México ( Octubre de 2010)
*Doctor Honoris Causa: Universidad de San Simón, Bolivia
*Doctor Honoris Causa: Universidad de la República del Uruguay. Montevideo, Uruguay.
*Doctor Honoris Causa: Universidad de Toulouse, Francia.
*Profesor Honoris Causa, Escuela de Medicina, Universidad de Buenos Aires,
Argentina.
*Profesor Honoris Causa, Universidad de Córdoba, Argentina.
CONDECORACIONES
*Medalla de la orden “Hipólito Unanue” del Gobierno de Perú. 2
*Medalla “Eduardo Liceaga”, México.
*Medalla “Johan Friedrich Dieffenbach”. Bicenterario, Berlin, Alemania
*Medalla 50 Aniversario del Sector Salud en México.
*Medalla “Paul Tessier”. International Society of Craniofacial Surgery, Brisbane,
Australia.
PREMIOS
*“Dr. Gustavo Baz” en reconocimiento de sus contribuciones científicas en el área
de Cirugía .
*Premio de “Ciencias Naturales” de la Universidad Nacional Autónoma de México.
*“Excelencia en Medicina”. Hospital ABC, México.
*“Médico del Año”. Hospital Ángeles del Pedregal.
*Miembro Honorario del American College of Surgeons.
*“Masters of Plastic Surgery”. New York Academy of Medicine
*Premio “Elias Sourasky” por el Desarrollo Institucional en Medicina. México.
*Premio Mérito Médico 2002. Otorgado por la Secretaria de Salud. Octubre, 2002
*Profesor Visitante de más de 45 Universidades Internacionales y Nacionales.
*Miembro de más de 60 Sociedades Médicas Internacionales y Nacionales.
Fue Presidente, entre otras, de las siguientes Sociedades:
American Association of Plastic Surgeons; International Society of Craniofacial
Surgery; Academia Nacional de Medicina; Asociación Mexicana de Cirugía
Plástica, Estética y Reconstructiva; Consejo Mexicano de Cirugía Plástica,
Estética y Reconstructiva; Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la
Medicina; Capítulo Mexicano del Colegio Americano de Cirujanos.
*Autor de más de 212 publicaciones científicas en revistas y libros internacionales y
nacionales; autor de 7 libros.
*** Fue el primer cirujano del mundo que realizó una intervención quirúrgica en el útero: reparó el labio paladar hendido en un feto. Además, fue el primero en realizar en Latinoamérica el procedimiento conocido como cirugía cráneo-facial, que consistía en el corte, el desplazamiento y el reacomodo de los huesos faciales para crear un rostro más normal y corregir deformidades congénitas como la enfermedad de Crouzon y el síndrome de Apert.
*** Fue el primer cirujano del mundo que realizó una intervención quirúrgica en el útero: reparó el labio paladar hendido en un feto. Además, fue el primero en realizar en Latinoamérica el procedimiento conocido como cirugía cráneo-facial, que consistía en el corte, el desplazamiento y el reacomodo de los huesos faciales para crear un rostro más normal y corregir deformidades congénitas como la enfermedad de Crouzon y el síndrome de Apert.
** Recientemente participó en el Documental “Beautiful Face” de Rusell Martin, en el cual se aborda su trabajo realizado a lo largo de 50 años a favor de más de 24 mil niños, que nacieron con Labio y Paladar Hendidos, y los cuales se han atendido en el Hospital General “Manuel Gea González” de la ciudad de México.
**** Y dejó muy avanzados los trabajos para realizar en México, el primer Trasplante Completo de Rostro, lo cual anunció en exclusiva a nuestra Revista Cirujanos Plásticos en los inicios del año 2005. Este era uno de sus principales sueños a realizaren la investigación de la cirugía plástica reconstructiva en México. QEPD. ( 23 de julio de 1923 a 31 octubre de 2012)
Dar Click aquí: ¿Quién fue Don Fernando Ortiz Monasterio?
Volver al Inicio
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio